La inteligencia artificial es una innovación tecnológica que ha impulsado las grandes empresas para obtener ahorros en tiempos de planificación y ejecución. Sin embargo, resulta negativo confiar al 100% de todos los aspectos y contenidos que ofrecen las IA para hacer SEO o cualquier otra práctica que hagamos. En este artículo nos abocaremos exclusivamente a las prácticas de SEO y cómo integrar efectivamente IA para traer resultados positivos para tu marca online.

¿Se puede hacer SEO con IA?
Absolutamente, se puede utilizar herramientas de inteligencia artificial para poder realizar optimizaciones SEO o planificar acciones que se deben realizar para mejorar el posicionamiento orgánico de un sitio web.
Sin embargo, el mal uso, o el uso excesivo, de estas herramientas pueden causar problemas de indexación y posicionamiento. A continuación mencionaremos las principales acciones que se pueden realizar con IA y sus ventajas:
1 – Keyword research
La IA puede analizar miles de términos en segundos y sugerir clusters semánticos, long tails y preguntas frecuentes que quizás pasarías por alto en un análisis manual. Herramientas como ChatGPT, Gemini o Claude, integradas con plugins SEO o conectadas a bases como Google Trends, pueden ayudarte a:
- Encontrar sinónimos y variantes semánticas para enriquecer tu contenido.
- Agrupar keywords por intención de búsqueda.
- Sugerir nuevas oportunidades de contenido basadas en temas emergentes.
Validá siempre los volúmenes de búsqueda y dificultad con herramientas como Ahrefs, Semrush o Google Keyword Planner.
2 – Generación de contenido
¿Necesitás un primer borrador para un artículo, una descripción de producto o un meta title? La IA puede redactarlo en segundos. Ideal para:
- Ganar tiempo en la etapa de borrador.
- Establecer estructuras claras de texto (introducción, desarrollo, conclusión).
- Sugerir ejemplos o enfoques alternativos.
No publiques sin revisar. Ajustá tono, factualidad y estilo para que refleje tu voz y tu marca.
3 – Mejoras técnicas
Las herramientas de inteligencia artificial pueden ayudarte a generar datos estructurados o brindarte el paso a paso de como realizar algunas modificaciones que puedan lograr una mejora circunstancial de tu sitio web y performances por ende aumentará el posicionamiento orgánicamente.
4 – Análisis de datos
Procesar datos de Search Console, Analytics o herramientas de rastreo (como Screaming Frog) puede llevar horas. Una IA entrenada puede:
- Detectar caídas de tráfico y asociarlas a cambios específicos.
- Generar informes automáticos y dashboards con alertas personalizadas.
- Predecir tendencias según tu histórico de datos.
5 – Resumen sobre la competencia
La IA puede analizar sitios de competidores y extraer información valiosa como:
- Qué palabras clave están atacando.
- Qué tipo de contenido están generando (extensión, tono, temas).
- Qué estructura de enlaces internos y externos manejan.
- Qué páginas generan más tráfico o backlinks.
Todo esto te permite anticiparte, diferenciarte o mejorar tus propios contenidos.
6 – Temáticas para contenido en el blog
Cuando falta inspiración, la IA puede ser musa. Podés pedirle que te proponga:
- Calendarios editoriales basados en temporadas o eventos.
- Títulos con fórmulas probadas (curiosidad, urgencia, lista, guía).
- Formatos variados: blogposts, ebooks, newsletters, reels, etc.
El truco está en alimentarla con el contexto real de tu negocio y objetivos.
¿Qué opinan los buscadores del uso de la IA?
Usarlas sin filtro crítico puede llevarte directo al abismo del posicionamiento. Porque la IA puede sugerir, pero no decide. Propone, pero no interpreta el contexto de negocio. Y sobre todo, puede cometer errores tan graves como el de copiar contenido, repetir frases irrelevantes o priorizar términos sin intención de búsqueda.
Los buscadores como Google no están en contra del contenido generado con inteligencia artificial, es más desde la misma empresa han implementado un nuevo bloque que aparece por encima de los resultados orgánicos y se basa en inteligencia artificial. Sin embargo, lo que siempre quiere que prioricen los algoritmos, sobre todo con el nuevo cambio de Julio 2025 que se experimentó en Google, es ofrecer contenido único y optimizado en los sitios webs para los usuarios, que responda consultas de ellos y no únicamente posicionamiento orgánico.
Asimismo, si una IA genera un texto que cumple con estas condiciones, es posible que se posicione. Pero si el contenido es superficial, duplicado o no responde realmente a lo que busca el usuario, entonces será penalizado o ignorado.
De hecho, Google ha sido claro en sus guías: el enfoque está en el “contenido útil, confiable y centrado en las personas”. Entonces, más que evitar la IA, lo ideal es saber cómo integrarla sin perder la humanidad, la estrategia y la voz propia de tu marca.
Consideraciones a la hora de integrar IA con acciones de SEO
No confíes ciegamente en los resultados que arroja la IA. Muchas veces, los textos generados están construidos a partir de fuentes externas que pueden estar desactualizadas, contener errores o replicar contenidos de otros sitios. Esto, en términos SEO, puede derivar en problemas como contenido duplicado, pérdida de autoridad o incluso penalizaciones por malas prácticas (hello, Black Hat).
Para usar correctamente la IA en tus acciones de SEO, es esencial que aprendas a darle buenos prompts. Una IA no es un adivino; es más como un aprendiz ansioso: cuanto mejor le expliques, mejor va a trabajar. Algunas claves para hacerlo:
- Sé específico: detallá exactamente lo que querés obtener (tono, idioma, formato, estilo). Por ejemplo “Necesito que generes un artículo SEO en inglés norte americano con un tono informal…..”.
- Incluí el nombre del sitio web: para que entienda el contexto donde se implementará el contenido.
- Aportá las palabras clave: indicá la keyword principal y las secundarias.
- Determiná la extensión: cantidad de palabras o estructura deseada.
- Guiá la estructura: qué bloques debe incluir y cómo debe desarrollarlos. Por ejemplo, genera un bloque en donde se enlisten las “Mejores agencias de marketing digital en Buenos Aires y por cada una agregar una descripción sobre su sitio web, año de fundación, servicios que ofrece y sus principales casos de éxito”.
- Brindá soportes visuales o técnicos: como capturas, documentos, enlaces, etc.

La IA no reemplaza tu estrategia. Es una herramienta. Y como cualquier herramienta, su valor está en cómo la uses.
La inteligencia artificial llegó para quedarse, y sin dudas será una gran compañera en tu camino SEO. Pero cuidado: no le des el volante. Usala como copiloto, como fuente de ideas. No como reemplazo de tu criterio, tu creatividad ni tu conocimiento del negocio.
Si has experimentado una caída en el posicionamiento orgánico de tu sitio web y/o pérdida de tráfico sería ideal que empieces con analizar el contenido que ofreces en cada una de las páginas.